Mujer maltratada que quiere divorciarse: ¿qué puede hacer y cómo actuar?
En Levy Abogados sabemos que muchas mujeres que sufren violencia de género o maltrato dentro del matrimonio se enfrentan a un miedo adicional: no saber si pueden iniciar un divorcio mientras dura esa situación, ni cómo hacerlo de forma segura.
La respuesta es clara: sí puede divorciarse, y además cuenta con protección legal inmediata y múltiples vías de apoyo. A continuación te explicamos los pasos, los derechos y las medidas que la ley española pone a disposición de las víctimas.
1. Derecho al divorcio libre y sin consentimiento del otro cónyuge
Desde la reforma del Código Civil en 2005, cualquier persona puede solicitar el divorcio de manera unilateral, sin necesidad de alegar causa y sin requerir el consentimiento del otro. Esto significa que una mujer víctima de maltrato puede iniciar el divorcio en cualquier momento, incluso aunque su pareja se oponga.
El artículo 86 del Código Civil permite el divorcio a petición de uno solo de los cónyuges, bastando con que hayan transcurrido tres meses desde el matrimonio, salvo que se acredite riesgo para la vida, la integridad física o moral de la persona solicitante o de los hijos. En casos de violencia de género, no es necesario esperar ese plazo.
2. Medidas urgentes de protección
Cuando existe maltrato, lo primero es garantizar la seguridad de la víctima y de sus hijos. Puede solicitarse una Orden de Protección, que puede incluir:
-
- Expulsión inmediata del agresor del domicilio.
- Prohibición de aproximarse o comunicarse con la víctima.
- Custodia provisional y medidas sobre los hijos.
- Pensión de alimentos o medidas económicas urgentes.
Estas medidas se solicitan ante el Juzgado de Violencia sobre la Mujer, que asume también la competencia para tramitar el procedimiento de divorcio.
3. Divorcio y procedimiento judicial
El divorcio contencioso por violencia de género se presenta en el Juzgado de Violencia sobre la Mujer del domicilio de la víctima. El procedimiento puede tramitarse de forma paralela al proceso penal, y el juez civil tendrá en cuenta las medidas cautelares o la orden de protección dictada.
En Levy Abogados acompañamos a nuestras clientas en todo el proceso: desde la denuncia penal hasta la tramitación del divorcio y la defensa de sus derechos personales y patrimoniales.
4. Asistencia jurídica gratuita
Las víctimas de violencia de género tienen derecho a abogado y procurador de oficio gratuitos desde el primer momento, sin necesidad de acreditar ingresos. Esta asistencia se activa automáticamente con la presentación de la denuncia o solicitud de orden de protección.
En nuestro despacho, gestionamos también la solicitud de abogado de oficio cuando la clienta lo desea, y orientamos sobre cómo coordinar la defensa penal y el divorcio.
5. Derechos económicos y familiares
El divorcio conlleva el reparto del patrimonio común, la posible atribución del uso del domicilio familiar, y medidas sobre custodia, visitas, pensión de alimentos o compensatoria. Cuando existe maltrato, los tribunales priorizan la protección de la víctima y de los menores, limitando o suspendiendo las visitas al progenitor agresor.
En resumen
Una mujer víctima de violencia de género sí puede divorciarse, sin esperar plazos, sin consentimiento del otro cónyuge y con protección judicial inmediata. La ley la ampara y existen mecanismos eficaces para garantizar su seguridad y la de sus hijos.
En Levy Abogados somos especialistas en Derecho Penal y de Familia, y ofrecemos una atención confidencial y personalizada a mujeres que buscan salir de una situación de maltrato.
Te ayudaremos a denunciar, protegerte y divorciarte con todas las garantías legales. Levy Abogados – Tu defensa, tu libertad, tu nueva vida.
📞 613 77 04 10 · 91 94 19 111 | ✉️ info@levyabogados.es | 📍Avda. de Europa 26, Edificio Atica 5, 2ª planta.
28224. Pozuelo de Alarcón – Madrid | 📍 Calle Puerto de los Leones, 2 – Planta 2 – Oficina 2, 28220. Majadahonda, Madrid
| Horario: Lunes a Jueves: 09:30 a 19:00 · Viernes: 09:30 a 14:00.