🧑⚖️ Diferencia entre homicidio y asesinato en España: Código Penal explicado
Distinción entre homicidio y asesinato según el Código Penal
En el ámbito jurídico español, los términos homicidio y asesinato no son sinónimos. Ambos hacen referencia a la muerte de una persona causada por otra, pero la intención, las circunstancias y la gravedad del acto marcan la diferencia legal. En este artículo te explicamos con claridad la diferencia entre homicidio y asesinato en España, las penas aplicables según el Código Penal y ejemplos prácticos.
¿Qué es el homicidio según el Código Penal?
El homicidio se define en el artículo 138 del Código Penal español. Consiste en causar la muerte de una persona de forma intencionada, pero sin que concurran circunstancias agravantes.
Ejemplo:
Una persona mata a otra durante una pelea, en un arrebato, sin premeditación ni ventaja.
🔒 Pena por homicidio:
-
-
Homicidio doloso: prisión de 10 a 15 años.
-
Homicidio imprudente (por negligencia o accidente): pena menor, de 1 a 4 años normalmente, y más si intervienen vehículos, armas u otras agravantes.
¿Qué se considera asesinato en España?
El asesinato, regulado en el artículo 139 del Código Penal, es una forma agravada de homicidio. Para que una muerte sea calificada como asesinato, debe incluir al menos una de estas circunstancias:
- Alevosía: el agresor actúa aprovechándose de la indefensión de la víctima (por ejemplo, atacándola mientras duerme).
- Precio, recompensa o promesa: matar a cambio de dinero u otro beneficio.
- Ensañamiento: causar intencionadamente más dolor a la víctima antes de matarla.
Ejemplo:
Un individuo mata a otra persona a cambio de dinero, o la tortura antes de matarla.
🔒 Pena por asesinato:
-
-
Asesinato simple: prisión de 15 a 25 años.
-
Asesinato agravado (art. 140 CP): prisión permanente revisable, si:
-
La víctima es menor de 16 años.
-
Se mata para ocultar otro delito.
-
Hay especial crueldad o se mata a una persona vulnerable.
⚖️ Cuadro comparativo: homicidio vs asesinato
Elemento |
Homicidio |
Asesinato |
Código Penal |
Art. 138 |
Art. 139 y 140 |
¿Hay intención de matar? |
Sí |
Sí |
¿Requiere agravantes? |
No |
Sí (alevosía, precio o ensañamiento) |
Pena mínima |
10 años |
15 años |
Pena máxima |
15 años |
Prisión permanente revisable |
Ejemplo típico |
Muerte en una discusión |
Muerte planificada, cruel o por encargo |
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Cuántos años de prisión se imponen por homicidio en España?
La pena por homicidio doloso es de 10 a 15 años. Si es imprudente, puede bajar a 1-4 años, dependiendo del caso.
¿Cuándo un homicidio se convierte en asesinato?
Cuando se comete con alevosía, por encargo, o con ensañamiento, pasa de ser un homicidio a un asesinato.
¿Qué es la prisión permanente revisable?
Es la pena más grave del sistema penal español. Aunque es una condena de duración indefinida, puede ser revisada judicialmente a partir de ciertos años cumplidos en prisión.
📘 Referencias legales
📌 Conclusión
Conocer la diferencia entre homicidio y asesinato en España es esencial para comprender cómo funciona el derecho penal. No todas las muertes intencionadas son asesinatos: la existencia de agravantes como la alevosía o el ensañamiento es lo que marca la diferencia, y también la severidad de la pena.
¿Tienes dudas legales sobre este tema o necesitas asesoramiento penal? Consulta siempre con un abogado especializado.