¿Qué hacer si te detiene la policía por un presunto delito en España?
Ser detenido por la policía es una situación seria que puede generar miedo y confusión. Sin embargo, en España, tanto la Constitución como las leyes procesales garantizan tus derechos como persona detenida. Conocerlos y saber cómo actuar puede ayudarte a protegerte legal y personalmente.
1. Mantén la calma y no te resistas
La resistencia a la autoridad es un delito. Aunque consideres injusta la detención, nunca respondas con violencia o te resistas físicamente. Coopera con los agentes, pero mantente firme en tus derechos.
2. La policía debe identificarse y comunicarte el motivo de la detención
Según el artículo 520 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal (LECrim), los agentes deben identificarte como detenido, informarte de los hechos que se te imputan y de tus derechos, de forma clara y comprensible.
3. Tienes derecho a guardar silencio
Uno de los derechos fundamentales es no declarar contra ti mismo ni confesarte culpable. Puedes optar por no responder a ninguna pregunta, tanto en comisaría como ante el juez. Di simplemente:
“Ejerceré mi derecho a guardar silencio hasta que esté presente mi abogado.”
4. Tienes derecho a un abogado desde el primer momento
Puedes designar un abogado particular o pedir uno de oficio. En cualquier caso, la asistencia letrada es obligatoria en las diligencias que se realicen. No pueden interrogarte sin tu abogado presente.
5. Puedes comunicarte con un familiar o persona de confianza
Tienes derecho a hacer una llamada para informar de tu detención. Si eres extranjero, puedes pedir que se informe a tu consulado o embajada.
6. El tiempo máximo de detención es limitado
Por regla general, la detención no puede superar las 72 horas. Dentro de ese plazo, debes ser puesto en libertad o a disposición del juez. En algunos casos, como en delitos de terrorismo, ese plazo puede ampliarse legalmente.
7. Solicita un intérprete si no hablas español
La ley garantiza el derecho a un intérprete gratuito si no comprendes el idioma. Esto incluye durante los interrogatorios y la lectura de tus derechos.
8. No firmes nada sin haberlo leído ni entendido
Antes de firmar cualquier declaración o documento, asegúrate de comprenderlo completamente. Tienes derecho a no firmar si consideras que se vulnera alguno de tus derechos o si tu abogado así lo recomienda.
9. Puedes solicitar un reconocimiento médico
Tienes derecho a ser revisado por un médico, especialmente si has sufrido lesiones o necesitas medicación. Es recomendable solicitar este reconocimiento si hay cualquier tipo de maltrato.
10. Después de la detención: busca asesoramiento legal y actúa con rapidez
Una vez puesto en libertad o ante el juez, tu abogado será quien te oriente sobre cómo proceder: declarar, acogerte a tu derecho a no declarar, o impugnar la detención si ha sido irregular.
Derechos básicos durante la detención en España
-
-
Ser informado de forma inmediata de los motivos de tu detención.
-
No declarar contra ti mismo ni confesarte culpable.
-
Asistencia letrada desde el inicio.
-
Contacto con un familiar o allegado.
-
Ser examinado por un médico.
-
Derecho a la presunción de inocencia.
Conclusión
En España, estar detenido no equivale a ser culpable. Mantener la calma, ejercer tu derecho al silencio, exigir la presencia de un abogado y actuar con respeto a los procedimientos legales puede ser clave para tu defensa.